Hacer un curso profesionalizante o técnico puede ser un diferencial para que los jóvenes salgan del desempleo en la industria en 2016. Una estimación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mostró que, hasta diciembre de 2015, el desempleo de las personas entre 15 y 24 años llegaría a 15,5% (en la industria y otras áreas del mercado de trabajo). El desempleo en la industria en 2015 fue de 7,41% (en todas las edades), según el Registro General de Empleados y Desempleados (Caged), del Ministerio de Trabajo. Para la gerente de Educación Profesional y Tecnológica de Senai de Paraná, Rosane Lara, la “escasez de profesionales calificados acaba trayendo oportunidades para aquellos que optan por hacer un curso técnico o inclusive un curso de calificación profesional, que es de corta duración”.
Ella cita un estudio hecho por ManpowerGroup el año pasado, que indica que los cargos más difíciles de ser cubiertos en las empresas son los de profesiones de oficio (electricistas, mecánicos, entre otros) y los de técnicos. Entre las razones se encuentran “la falta de competencias técnicas, la ausencia de experiencia y la falta de habilidades comportamentales”. Rosane agrega que “para conseguir un empleo, sin calificación o habilitación profesional es difícil competir por una vacante con quien está más preparado”. En momentos de crisis, según la gerente de Educación Profesional, las empresas optan por despedir jóvenes con poca experiencia y menos calificación profesional.
Oportunidades
Datos de la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (Fiep) indican que las empresas de Productos Alimenticios, Celulosa, Papel y Productos de Papel y Mantenimiento, Reparación e Instalación de Máquinas y Equipos aún contratan profesionales, inclusive con el escenario de recesión económica. Las industrias han llamado a profesionales con formación de ingenieros, técnicos y operadores en decenas de cargos en los ramos citados, según la Federación. Ejemplo de esto es la expectativa del Sindicato de la Industria de la Construcción Civil en el Estado de Paraná (Sinduscon-PR), que espera mantener las contrataciones en 2016. Atento a este escenario, Senai en Paraná debe ofertar más cursos técnicos en las áreas de Metalmecánica, Mecánica, Seguridad del Trabajo, Automación, Electroelectrónica, Gestión y Logística.
Con curso de Técnico en Mecánica finalizado en 2014 en Senai de Paraná, en febrero de 2015 Éricles Feliciano Pinheiro, 18, consiguió vacante en la empresa Datacompy, en São José dos Pinhais, para trabajar en el mantenimiento de máquinas e impresoras. Casi un año después, iniciará un nuevo curso, de Técnico en Electromecánica. “Me gusta la mecánica y el curso me hizo conseguir este empleo. Ahora quiero hacer electromecánica para perfeccionarme”, comenta el joven, satisfecho con el empleo y con el curso.
CONFERENCIA INTERNACIONAL
¿Qué rumbos seguirá la educación profesional? ¿Cómo superaron los obstáculos los países, considerando las distintas realidades? Esta es la discusión propuesta por la Conferencia Internacional de Formación Profesional, que ocurre de 4 a 12 de agosto Curitiba (PR). Conozca más sobre el evento, realizado por Senai-PR en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).