Los brasileños creen que la educación profesional ofrece buenas oportunidades para quien quiere ingresar al mercado de trabajo. Un estudio encomendado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) a Ibope muestra que, en la evaluación de la población, los cursos técnicos y profesionalizantes son un camino rápido para conseguir un empleo y conseguir un buen salario.
De acuerdo con un levantamiento, el 90% de los entrevistados concuerda que quien pasa por la enseñanza técnica tiene más oportunidades en el mercado de trabajo que aquel que no realiza ningún curso. Sobre salarios, la percepción también es positiva: el 82% concuerda que los profesionales con certificado de calificación profesional tienen salarios mayores que los que no tienen. El estudio hoyó 2.002 personas con más de 16 años en 143 municipios. Los resultados darán subsidios para definir la oferta de vacantes por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI). Mayor red de graduación tecnológica para la industria, la institución ya aprobó 61 millones de trabajadores desde su creación en 1942.
“Los resultados ayudan a desconstruir la idea de que Brasil no valoriza las profesiones técnicas”, evalúa el director general de SENAI, Rafael Lucchesi. Destaca que 74% de los entrevistados reconocen que los alumnos de cursos profesionalizantes son bien, o relativamente bien, preparados para el mercado de trabajo. La percepción de la población sobre los impactos de la educación profesional se asemeja a los estudios sobre la empleabilidad de profesionales graduados por SENAI: más de 70% de los ex alumnos de cursos técnicos de nivel medio, por ejemplo, consiguen empleo en el primer año después del curso.
Son las instituciones del sistema S (SENAI, SENAC, SENAR y SEBRAE) las principales oferentes de la formación profesional técnica en Brasil. De acuerdo con el estudio, 43% de las personas que hacen o ya hicieron cursos profesionalizantes estudiaron en una de esas entidades. La red privada viene en segundo lugar con 37% de las respuestas, seguida de la red pública con 20%.
Texto: Agencia CNI
CONFERENCIA INTERNACIONAL
¿Qué rumbos seguirá la educación profesional? ¿Cómo superaron los obstáculos los países, considerando las distintas realidades? Esta es la discusión propuesta por la Conferencia Internacional de Formación Profesional, que ocurre de 4 a 12 de agosto Curitiba (PR). Conozca más sobre el evento, realizado por Senai-PR en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).